Exportaciones chilenas crecen 5,8% en bienes y 26,6% en servicios

mayo 15, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile registra cifras récord en exportaciones de bienes y servicios entre enero y abril de 2025, destacando minería, alimentos y servicios digitales.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones chilenas de bienes y servicios registraron un crecimiento sostenido. Así lo señala el Informe Mensual de la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), basado en datos del Banco Central de Chile y del Servicio Nacional de Aduanas.

Crecimiento en exportaciones de bienes

Entre enero y abril de 2025, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$36.004 millones, marcando el mayor valor registrado para un período similar. Este incremento del 5,8% respecto al mismo período del año anterior se debe al dinamismo en sectores clave como la minería, la industria alimentaria y la fruticultura.

  • Minería: Los envíos mineros crecieron un 6,8%, totalizando US$19.298 millones. El cobre lideró con US$16.940 millones (+8,6%), seguido por el oro (+83,5%) y el concentrado de molibdeno (+45,0%). Estas alzas compensaron la caída del 43,0% en los envíos de carbonato de litio.
  • Fruticultura: Las exportaciones frutícolas sumaron US$4.820 millones, un aumento del 1,7%. Además de las cerezas frescas, destacaron manzanas, kiwis, paltas, avellanas, almendras, zarzaparrillas, cranberries, higos y limones.
  • Industria alimentaria: Los envíos de alimentos procesados alcanzaron US$4.675 millones, creciendo un 11,4%. Este aumento se atribuye a productos como salmones, truchas, jibias congeladas, jurel congelado, carne de ave, conservas de mejillones, arándanos congelados, cerezas congeladas, preparaciones alimenticias, purés de tomates, leche en polvo, moras congeladas y jugo de manzana.
  • Alimentos orgánicos: Las exportaciones de alimentos orgánicos totalizaron US$191 millones, exhibiendo un alza del 19%. El crecimiento se explicó por mayores envíos de arándanos, moras, frambuesas y frutillas congeladas, aceite de oliva y vinos rosados.
  • Vinos: Los despachos de vinos registraron US$491 millones, con una disminución del 4,1%, atribuida a menores ventas de vinos a granel.
  • Manufactura forestal: Las exportaciones de manufactura forestal sumaron US$2.147 millones, creciendo un 0,8%. Se observaron aumentos en celulosa blanqueada de eucaliptus, perfiles y molduras, madera aserrada, tableros de madera, madera contrachapada, papeles y cartones, puertas y marcos, y artículos moldeados o prensados de pasta de papel.
  • Industria metalmecánica y maquinarias: Este sector acumuló exportaciones por US$844 millones, un incremento del 19%, impulsado por embarcaciones, manufacturas de hierro, bolas de hierro, conductores eléctricos, cajas de cambio, envases de hierro o acero, y transformadores y convertidores eléctricos.

Impulso en exportaciones de servicios

Las exportaciones de servicios entre enero y abril de 2025 alcanzaron US$1.137 millones, un aumento del 26,6% en comparación con el mismo período de 2024. Es la primera vez que las prestaciones de servicios al exterior superan los US$1.000 millones en los primeros cuatro meses del año.

Los principales servicios exportados fueron:

  • Asesoría en gestión administrativa de empresas: US$128,7 millones.
  • Servicios en la nube (cloud): US$118 millones.
  • Mantenimiento y reparación de aparatos aéreos: US$102 millones.
  • Asesoría en marketing: US$76 millones.
  • Apoyo técnico en computación e informática vía internet: US$51 millones.

Estas cinco categorías representaron el 42% del total de servicios exportados.

Declaraciones oficiales

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó: En los cuatro primeros meses del año, vemos que a pesar de la incertidumbre que existe en el panorama internacional, las exportaciones del país vuelven a crecer en la mayoría de los sectores, con alzas en los envíos de la minería, la industria, los servicios y alimentos».

Agregó: «Esto da cuenta de la importancia de continuar trabajando en nuestra estrategia de apertura de nuevos mercados y de diversificación y agregación de valor a nuestra canasta exportadora. El comercio exterior debe continuar siendo uno de los pilares fundamentales del crecimiento del país, contribuyendo al desarrollo de innovaciones, empleos y bienestar para todas las regiones».

El desempeño positivo de las exportaciones chilenas en el primer cuatrimestre de 2025 refleja la resiliencia y diversificación del comercio exterior del país. El crecimiento en sectores tradicionales como la minería y la fruticultura, junto con el auge de los servicios, posiciona a Chile como un actor relevante en el comercio internacional.

Si te gustó...¡Compártelo!