MSC transita Bab El Mandeb por primera vez tras la crisis
julio 5, 2025
Escrito por: Admin L360
MSC habría cruzado por primera vez el Estrecho de Bab El Mandeb tras la crisis del Mar Rojo, según rastreo de Lloyd’s List.

La naviera ítalo-suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) habría retomado el tránsito por el Estrecho de Bab El Mandeb, ubicado entre Djibouti y Yemen, según reportes de la publicación especializada Lloyd’s List. Este cruce, de confirmarse, sería el primero desde que la crisis del Mar Rojo forzó el desvío masivo de buques por la ruta del Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica.
La información se basa en el seguimiento del portacontenedores ‘MSC Antonia’, que navegó entre el puerto de Jeddah (Arabia Saudí) y Singapur. El paso por esta zona estratégica de Oriente Medio había sido evitado por las grandes navieras debido a los ataques de la milicia hutí desde finales de 2023.
Rastreo satelital y señales de reactivación
Lloyd’s List sostiene que se trata del «primer tránsito conocido» de MSC desde el estallido del conflicto. El buque, con una capacidad de 6.700 TEU (unidades equivalentes a veinte pies), permaneció en Jeddah desde mayo. El 19 de junio habría zarpado rumbo al estrecho. Sin embargo, se registró una interrupción en los datos de geolocalización entre el 20 y el 26 de junio.
Según el medio especializado, el ‘MSC Antonia’ reapareció en el océano Índico, lo que sugiere que cruzó el estrecho durante el lapso en que se suspendieron sus transmisiones vía satélite. Lloyd’s List intentó contactar a MSC, pero hasta ahora la empresa no ha emitido comentarios.
Cambios en la navegación comercial
A pesar del conflicto, algunos armadores continuaron operando de forma excepcional en la región. La naviera francesa CMA CGM, por ejemplo, ha mantenido envíos puntuales desde el inicio de la crisis. Cabe recordar que Francia fue uno de los primeros países en desplegar protección militar para asegurar la ruta.
Durante el primer semestre de 2025, el Estrecho de Bab El Mandeb registró un aumento interanual del 25 % en el número promedio mensual de buques portacontenedores. En junio, CMA CGM cruzó el estrecho con el ‘Osiris’, una nave de 15.000 TEU, una de las mayores en hacerlo desde los primeros ataques.
Escenarios futuros: cautela estratégica
Pese a la aparente disminución de ataques, los analistas no anticipan un retorno completo al Mar Rojo en el corto plazo. Según Dirk Siebels, analista de la firma Risk Intelligence, “nadie está desesperado por volver”.
El desvío por Sudáfrica ha permitido optimizar el uso de flota global y mejorar el rendimiento económico mediante fletes más altos. Además, varias compañías han firmado contratos a largo plazo basados en esa nueva ruta.
Siebels advierte: “Nadie quiere moverse, pero nadie querrá ser el último en hacerlo”. Por ahora, la industria marítima evalúa con cautela cualquier cambio de ruta definitivo.
Bab El Mandeb crisis marítima mar Rojo MSC portacontenedores rutas comerciales seguridad naviera transporte internacional 0