Nuevo galpón portuario en Arica transformará la logística de minerales

agosto 20, 2025

Escrito por: Admin L360

Puerto de Arica avanza 62% en la construcción de su nuevo galpón de minerales, que operará con 400 rotainers en 2026.

En la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP) del Puerto de Arica, ya se encuentran instalados 400 contenedores rotainers, parte del sistema que permitirá un manejo más eficiente y seguro del mineral. Estos equipos de volteo fueron recepcionados hace algunos meses y se suman a las obras del nuevo galpón hermético de acopio, que actualmente presenta un 62 % de avance en su construcción.

La inversión privada, cercana a 20 millones de dólares y financiada por Impala Terminals, corresponde al proyecto completo del galpón, el cual considera la incorporación de tecnología de última generación y un sistema de traslado y embarque mediante contenedores volteables. Se espera que esta infraestructura entre en operación a inicios de 2026, marcando un cambio estructural en la gestión de cargas minerales en el norte de Chile.

Compromiso con sostenibilidad y competitividad

Durante una visita inspectiva a las obras, el Presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya, junto al Director Roberto Gamboa y el gerente general Jorge Cáceres, verificaron el estado de avance.

«Esta iniciativa marcará un antes y un después en el manejo logístico de las cargas de minerales provenientes de Bolivia, lo que nos tiene muy orgullosos porque nos permite fortalecer el desarrollo de operaciones sostenibles y reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente», afirmó Moya.

El directivo también resaltó los controles avanzados de acopio, los sistemas automatizados para manipular minerales y la tecnología de última generación incorporada en el galpón.

Velocidad de transferencia y reducción de costos

El embarque en rotainers permitirá duplicar la velocidad de transferencia, ya que los minerales podrán cargarse en cualquier sitio del puerto, superando la actual limitación de operar en un solo muelle. Esto no solo optimizará la atención a naves, sino que también reducirá los costos logísticos asociados.

Por su parte, el Director Roberto Gamboa subrayó que la iniciativa responde a la estrategia de sostenibilidad de la empresa portuaria, que combina eficiencia operativa, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental. Según Gamboa, el proyecto potenciará el rol del Puerto de Arica como plataforma de conexión internacional, fortaleciendo el desarrollo logístico de la región.idad ambiental, consolidando el rol del puerto como plataforma de conexión con mercados internacionales.

Si te gustó...¡Compártelo!