OMC prevé una recuperación del comercio mundial de bienes para el 2024 y el 2025
abril 18, 2024
Escrito por: Admin L360
Este 2024 el comercio de bienes podría crecer un 2,6%, mientras que un 3,3% en 2025 después de caer un 1,2% en 2023, según estimaciones de la OMC.
En el 2023, el volumen del comercio mundial de bienes sufrió una contracción por los efectos de los altos precios de la energía y la inflación de las economías avanzadas, especialmente en Europa.
Sin embargo, hoy se prevé una recuperación gradual para este y el otro año, de acuerdo con la última edición de las «Perspectivas y estadísticas del comercio mundial» de la Organización Mundial de Comercio (OMS).
En ese sentido, este 2024 el comercio de bienes podría crecer un 2,6%, mientras que un 3,3% en 2025 después de caer un 1,2% en 2023, según estimaciones de la OMC, aunque existe un riesgo a la baja debido a los conflictos regionales, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en materia de política económica.
Situación del 2023
En términos de valor, el comercio de bienes cayó un 5% en 2023, hasta los 24,01 billones de dólares, pero la disminución se vio compensada en gran medida por un aumento del 9% en el comercio de servicios, que alcanzó alrededor de 7,54 billones de dólares. El comercio total de bienes y servicios disminuyó sólo un 2%.
Un punto particularmente brillante para los servicios fueron las exportaciones mundiales de servicios prestados digitalmente, que alcanzaron los 4,25 billones de dólares en 2023, un aumento interanual del 9%, lo que representa el 13,8% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios.
El valor de estos servicios (es decir, servicios prestados digitalmente a través de fronteras a través de redes informáticas y que abarcan todo, desde servicios profesionales hasta streaming de música y vídeos, pasando por la educación a distancia) superó los niveles prepandémicos en más del 50% en 2023.
En términos de volumen del comercio de bienes, la mayor parte de la caída entre 2022 y 2023 fue impulsada por Europa, que restó 1,7 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales y redujo el crecimiento de las exportaciones mundiales en 1,0 puntos porcentuales.
Proyecciones y geopolítica
De cara al futuro, la OMC espera que todas las regiones hagan contribuciones positivas al crecimiento de las exportaciones y las importaciones en 2024. En particular, se espera que Asia agregue alrededor de 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de las exportaciones mundiales y 1,9 puntos porcentuales al crecimiento de las importaciones mundiales en 2024.
Sin embargo, los conflictos regionales y las tensiones geopolíticas podrían limitar el alcance del repunte del comercio al provocar nuevos aumentos en los precios de los alimentos y la energía.
Por ejemplo, aunque las disrupciones del Canal de Suez derivadas del conflicto de Medio Oriente han sido relativamente limitadas hasta ahora, algunos sectores, como los productos automotrices, los fertilizantes y el retail, ya se han visto afectados por retrasos y aumentos de los costos de transporte.
También parece que las tensiones geopolíticas están empezando a afectar los patrones comerciales, con un crecimiento del 30% menos en el comercio bilateral entre Estados Unidos y China que en su comercio con el resto del mundo desde 2018.
Además, el comercio entre bloques hipotéticos de países geopolíticamente alineados ha estado creciendo un 4% más lentamente que el comercio dentro de los bloques desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
Sin embargo, si bien para la OMC el entorno comercial es claramente desafiante, advierte que no se debe pintar un panorama demasiado sombrío del comercio internacional., ya que, por ejemplo, el volumen del comercio mundial se mantuvo esencialmente estable a lo largo de 2023, y la disminución del 1,2% en 2023 es relativa a 2022. De hecho, aumentó un 6,3% en comparación con el peak prepandémico en el tercer trimestre de 2019, y un 19,1% más en comparación con 2015. Cifras que para la organización ponen de relieve la resiliencia del comercio internacional.
El crecimiento del comercio en 2023 fue inusualmente débil en comparación con el crecimiento del PIB real a tasas de cambio de mercado, que solo se desaceleró hasta el 2,7% en 2023 desde el 3,1% en 2022. Se espera que se mantenga estable durante los próximos dos años en un 2,6% en 2024 y un 2,7%. en 2025.