Primeras baterías Tesla llegan a TPA para almacenamiento energético

agosto 16, 2025

Escrito por: Admin L360

Terminal Puerto Arica recibe primeras baterías Tesla para Celda Solar, sistema de 228 MW que fortalece energías renovables y seguridad energética.

El proyecto Celda Solar de Colbún avanza con la llegada de las primeras baterías Tesla, que formarán un sistema de almacenamiento de 228 MW, capaz de entregar energía continua durante cuatro horas, equivalente a 912 MWh.

Recepción en Terminal Puerto Arica

Las unidades arribaron a Chile a bordo del buque Polar Argentina, portacontenedores de 230 metros de eslora y 37 metros de manga. Amarró en el sitio 4 del puerto norteño, donde permanecieron hasta el jueves 14 de agosto.

El proyecto contempla un total de 240 baterías, las cuales fueron descargadas gracias a una coordinación logística que requiere altos estándares de seguridad en la manipulación de esta carga especializada, explicó Camilo Jobet Weisser, gerente general de Terminal Puerto Arica.

Rol estratégico y sostenibilidad

«Ser parte de este proyecto junto a Colbún refleja el rol estratégico de TPA en el desarrollo sostenible del norte de Chile. Nos enorgullece ser el punto de entrada de tecnología de almacenamiento energético que aportará a la transición hacia una matriz más limpia y resiliente. Como puerto, seguimos comprometidos con entregar soluciones logísticas eficientes, seguras y con mirada de futuro», comentó Jobet.

«El proyecto es relevante para el sistema eléctrico, pues estabiliza el suministro, mejora la calidad del servicio y permite almacenar energía renovable que se pierde en horas solares. Además, facilita la recuperación en caso de un apagón total», agregó José Ignacio Escobar, CEO de Colbún.

«La llegada de las primeras baterías no solo representa un avance para las energías renovables, sino que refuerza nuestro compromiso con la descarbonización responsable de la matriz energética chilena y con el desarrollo de la Región de Arica y Parinacota», señaló Escobar.

Transporte y logística especializada

Cada transporte terrestre moviliza un solo Megapack, utilizando la rampla especial denominada cuello cisne. La distribución marítima de las 240 unidades se realizó en 11 buques de Maersk y MSC.

Una vez desembarcados, los Megapack se trasladan a una zona de acopio en Terminal Puerto Arica, donde permanecen algunos días antes de ser desconsolidados y cargados en camiones hacia el proyecto Celda Solar.

Proyección y beneficios

Con una inversión total de USD 260 millones, Celda Solar es una de las mayores unidades de almacenamiento energético en construcción en Chile. Se espera que entre en operación a mediados de 2026 y entregue energía equivalente al consumo de 55.480 hogares, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 y al fortalecimiento de la seguridad energética del país.

Si te gustó...¡Compártelo!