Puerto Exterior: Proyecto consolidará posicionamiento portuario del país como actor clave en la región

octubre 22, 2024

Escrito por: Admin L360

La académica Angélica María Barría Díaz destaca el potencial transformador del Puerto Exterior, subrayando su importancia para el comercio exterior chileno y su papel en la consolidación de Chile como un nodo logístico de clase mundial. A lo largo de este análisis, se exploran los beneficios y desafíos asociados a este proyecto, desde el impulso al crecimiento de industrias locales hasta las medidas para asegurar la sostenibilidad y el respeto al entorno natural.

El desarrollo de infraestructura portuaria es fundamental para fortalecer la posición de un país en el comercio internacional y optimizar sus cadenas de suministro. En Chile, uno de los proyectos más ambiciosos y estratégicos en este ámbito es el Puerto Exterior de San Antonio, una inversión histórica que busca transformar la capacidad logística del país y mejorar su competitividad global. Este proyecto no solo aumentará la eficiencia en el manejo de carga, sino que también tendrá un impacto significativo en términos económicos, sociales y ambientales, posicionando a Chile como un actor relevante en el comercio del Pacífico.

Entre las principales iniciativas portuarias en curso en Chile, destaca el proyecto del Puerto Exterior, una obra de infraestructura estatal liderada por Puerto San Antonio, en la Región de Valparaíso. Este proyecto representa la mayor inversión portuaria en la historia del país y promete generar importantes beneficios, impulsando el comercio exterior y fortaleciendo la competitividad regional.

«El Puerto Exterior de San Antonio se consolida como un proyecto estratégico para el futuro del comercio exterior chileno y refuerza el posicionamiento de Chile como un actor clave en la región», afirma la doctora Angélica María Barría Díaz, académica de la Universidad de Valparaíso y directora de la Asociación de Profesionales en Logística A.G.

Angélica María Barría Díaz, académica de la Universidad de Valparaíso y directora de la Asociación de Profesionales en Logística A.G.

Según Puerto San Antonio, la construcción del Puerto Exterior permitirá satisfacer las futuras demandas del comercio exterior chileno, destacando la necesidad de contar con nueva infraestructura portuaria en la macrozona central hacia la segunda mitad de la próxima década. Este desarrollo garantizará el abastecimiento nacional y fortalecerá la competitividad de las exportaciones.

El Puerto Exterior se emplazará en el área sur del recinto del Puerto de San Antonio, ubicado en la Comuna de San Antonio, Región de Valparaíso, aproximadamente a 100 km de la ciudad de Santiago.

Además, la empresa destaca que el futuro puerto, que en abril inició el proceso de manifestación de interés para la construcción de las «Obras de Abrigo y Complementarias de Puerto Exterior», contribuirá a fortalecer la resiliencia y a garantizar la calidad operativa de la infraestructura pública fundamental del país.

La Empresa Portuaria San Antonio se encargará de desarrollar la infraestructura básica —incluyendo obras de abrigo y complementarias— del Puerto Exterior. Posteriormente, mediante concesiones portuarias a privados, licitará la construcción y operación de cada uno de los cuatro terminales portuarios previstos en el proyecto.

Impactos integrales

En la competencia por seguir creciendo y prepararse ante los avances y cambios en los mercados y las cadenas de suministro, países de todo el mundo lanzan proyectos de gran envergadura que aportan mayor capacidad, eficiencia y sostenibilidad a las operaciones de sus agentes económicos.

Por ejemplo, las empresas y consumidores involucrados en el comercio exterior necesitan, entre otras cosas, nueva infraestructura portuaria o mejoras en la existente, para asegurar que la oferta y demanda, tanto actual como futura, no enfrenten obstáculos en la cadena de suministro.

Al implementar estos proyectos, se procura que los beneficios no se limiten únicamente a los aspectos operativos o económicos, sino que también consideren el impacto social y ambiental. Este es el caso del proyecto Puerto Exterior.

«La iniciativa del Puerto Exterior en San Antonio es un proyecto de gran envergadura, con el potencial de impulsar el desarrollo económico y fortalecer la infraestructura portuaria en la región. Este tipo de proyectos puede generar impactos positivos, como la creación de empleo, el aumento del comercio y la mejora de la competitividad tanto regional como internacional», destaca la académica.

Según Angélica María Barría Díaz, esta iniciativa incrementará significativamente la capacidad de manejo de carga en el país. El nuevo puerto tendrá la capacidad de movilizar hasta 6 millones de TEUs (contenedores de 20 pies) al año, lo que representa un aumento sustancial en comparación con la capacidad actual de los puertos chilenos. «Esta ampliación permitirá satisfacer la creciente demanda de transporte marítimo en la región, especialmente en el contexto del auge del comercio electrónico y la globalización», agrega.

Asimismo, señala que el Puerto Exterior estará preparado para recibir buques de mayor tamaño, incluyendo portacontenedores de clase E, los más grandes del mundo, con esloras de hasta 400 metros. «Esto permitirá a Chile atraer mayor carga y competir directamente con los principales puertos de la costa oeste», remarca.

También destaca que la mayor eficiencia del puerto, junto con su moderna infraestructura, contribuirá a reducir los costos asociados al comercio exterior chileno, lo que «se traducirá en precios más competitivos para los productos nacionales en el mercado internacional», señala.

Además, indica que la construcción y operación del Puerto Exterior generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando así la economía local y regional. Según Angélica María Barría Díaz, se espera que el proyecto también fomente el desarrollo de industrias auxiliares y la prestación de diversos servicios vinculados a la actividad portuaria.

La directora de la Asociación de Profesionales en Logística A.G. subraya que el Puerto Exterior de San Antonio, al estar estratégicamente ubicado cerca de las principales rutas marítimas del Pacífico, se convertirá en un importante polo de desarrollo logístico, con un gran potencial para conectar a Chile con el resto del mundo. El proyecto ha sido diseñado bajo los más altos estándares de cuidado ambiental y social, lo que implica la implementación de medidas para minimizar el impacto en el ecosistema marino y promover el desarrollo de prácticas portuarias sostenibles.

Suscríbete y lee el artículo completo en la edición 1 de Logística 360 Chile, págs. 68-71: https://acortar.link/b9CgiC

Si te gustó...¡Compártelo!