Puertos de Talcahuano y City Lab Biobío lanzan Ciudad Portuaria
octubre 13, 2025
Escrito por: Admin L360
Plataforma Ciudad Portuaria integra datos y tecnología para mejorar la gestión urbana y logística de Talcahuano.

En el Summit Cities in Transition, encuentro anual de los laboratorios de ciudad asociados al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se presentó la plataforma Ciudad Portuaria, desarrollada por City Lab Biobío y Puertos de Talcahuano. El evento se realizó entre el 7 y 9 de octubre en el Teatro Regional del Biobío, y reunió a más de 250 asistentes, entre investigadores y profesionales en tecnología de datos, inteligencia artificial y urbanismo.
La iniciativa fue destacada como un ejemplo de aplicación práctica de la ciencia y la tecnología al servicio de la planificación portuaria. Según Fernando Pérez, director principal de City Lab Biobío, ·encontramos a nuestros primeros ciudadanos inteligentes en Puertos de Talcahuano, quienes creyeron en la ciencia, la tecnología y los datos para innovar de una manera distinta».
Plataforma digital para la toma de decisiones logísticas
Ciudad Portuaria integra información para armonizar variables que inciden en la calidad de vida y el crecimiento sostenible de los puertos de Talcahuano. Esta herramienta permite simular el impacto de proyectos de conectividad, movilidad y desarrollo del borde costero, combinando análisis técnico y participación ciudadana.
El gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, explicó: «Ciudad Portuaria cruza datos para armonizar las variables que impactan en la calidad de vida y en el crecimiento sostenible de nuestros puertos y sus aumentos de carga. Es una herramienta que mejora la toma de decisiones y que nos ayuda a perfilar de mejor forma el Talcahuano que todas y todos queremos».
Proyectos urbanos en simulación
En su primera fase, la plataforma permite evaluar ocho proyectos urbanos estratégicos:
- Conexión Vial Ruta Interportuaria
- Plan Maestro Borde Costero
- Sistema de Teleféricos
- Corredor de Transporte Público Perales – Alessandri
- Cruce Desnivelado El Arenal
- Reposición del Puente Perales
- Mejoramiento del Eje Valdivia
- Nueva Concesión del Puerto de San Vicente
Cada simulación considera indicadores construidos entre Puertos de Talcahuano y City Lab Biobío, en cooperación con MIT Media Lab.
Evaluación del impacto y eficiencia logística
El análisis contempla variables que afectan la eficiencia de la cadena logística del comercio exterior y el bienestar ciudadano, como:
- tiempos de viaje,
- velocidad del transporte urbano,
- calidad de la locomoción pública,
- longitud de los atascos,
- diversidad de uso de suelo,
- calidad del espacio público y
- proximidad a paraderos.
El objetivo es entregar proyecciones de escenarios a los tomadores de decisión para realizar ajustes que optimicen las obras y fortalezcan la sostenibilidad del sistema portuario.
Cooperación institucional para la innovación territorial
El City Lab Biobío opera en el Gran Concepción gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío y la Cámara Chilena de la Construcción. Su gestión es ejecutada por la Corporación Ciudades y cuenta con la colaboración de las universidades de Concepción, del Bío-Bío y del Desarrollo, junto con alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.
cadena logística City Lab Biobío Ciudad Portuaria conectividad logística portuaria MIT planificación urbana puertos de talcahuano sostenibilidad 0