Retail: El poder de los datos para transformar la experiencia del cliente
marzo 10, 2025
Escrito por: Admin L360
De acuerdo a Statista, desde la década de los 80, el retail ha tenido un rol importante en los ingresos del país, llegando a representar cerca del 20% del PIB.

La digitalización se ha vuelto clave para la competitividad de la industria del retail. En este contexto, Chile está atravesando una transformación significativa gracias a la implementación de soluciones avanzadas de gestión de datos. Estas herramientas permiten a los retailers personalizar la experiencia del cliente, mejorar la toma de decisiones y optimizar sus cadenas de suministro.
De acuerdo a Statista, desde la década de los 80, el retail ha tenido un rol importante en los ingresos del país, llegando a representar cerca del 20% del PIB. Este sector consiste en la venta minorista de bienes y servicios en supermercados, cadenas de moda o centros comerciales, entre otros. En lo que comercio minorista de moda se refiere, las ventas en línea se han convertido en la modalidad preferida. Como consecuencia, las marcas han tenido que migrar hacia un modelo digital para satisfacer la demanda de sus clientes.
El sector minorista en Chile ha experimentado una evolución acelerada en los últimos años, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas expectativas del consumidor. La gestión de datos se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la operación de los retailers y mejorar la experiencia de compra.
Impacto en la experiencia del cliente y la cadena de suministro
- Personalización de la experiencia del cliente: La recopilación y análisis de datos permite a los retailers segmentar audiencias, ofrecer promociones personalizadas y mejorar la satisfacción del consumidor.
- Eficiencia en la cadena de suministro: La integración de datos optimiza la gestión de inventarios, reduce costos operativos y mejora la disponibilidad de productos en tiendas y plataformas digitales.
- Crecimiento del comercio electrónico: A pesar de una contracción del 13% en 2022, el comercio electrónico en Chile representa el 14% de las ventas minoristas. La correcta administración de datos permite mejorar la experiencia de compra online y aumentar la lealtad de los clientes.
«Las soluciones de gestión de datos están revolucionando la industria del retail en Chile, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes para los consumidores», comenta Ezequiel Pardo, Jefe de Transformación y Productos de Gestión de Datos para LATAM en SNP Group.
La gestión de datos y la digitalización han transformado el sector retail en Chile, no solo optimizando procesos operativos, sino también mejorando significativamente la experiencia del cliente y fomentando la fidelización. Al integrar tecnologías avanzadas de gestión de datos, las empresas pueden ofrecer un servicio más personalizado, conocer las preferencias de los consumidores en tiempo real y predecir tendencias de compra.
Esto permite una interacción más eficiente y satisfactoria, desde la atención al cliente hasta la oferta de productos. Además, la digitalización facilita una comunicación más fluida y constante con los clientes, creando canales de interacción más dinámicos y personalizados,