Rio Tinto invierte en litio de Codelco para expandir cadena
mayo 21, 2025
Escrito por: Admin L360
Rio Tinto invertirá hasta US$900 millones en el proyecto Salar de Maricunga de Codelco para fortalecer su cadena de suministro de litio, clave para baterías de vehículos eléctricos.

Rio Tinto Group ha acordado invertir hasta US$900 millones en el proyecto de litio Salar de Maricunga, ubicado en Chile y controlado por Codelco. Con esta inversión, Rio Tinto adquirirá una participación del 49,9%, mientras que Codelco se quedará con el resto. Este movimiento forma parte de la estrategia de Rio Tinto para diversificar su portafolio y reducir su dependencia del mineral de hierro, que sigue siendo su principal fuente de ingresos.
Expansión en el sector de baterías
A diferencia de competidores como BHP Group y Glencore Plc, que han sido reacios a invertir en litio, Rio Tinto está tomando la delantera en la cadena de suministro de este metal clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. La compañía se está aprovechando de la caída de precios del litio, resultado del exceso de oferta, para expandir agresivamente su negocio. Rio Tinto prevé que los proyectos que está desarrollando en Chile, Argentina y Serbia serán altamente competitivos en costos. Además, la empresa está enfocada en aumentar la producción de litio a medida que el mercado se contrae hacia finales de la década.
Codelco busca socios estratégicos
Codelco, la principal productora de cobre del mundo, también ha estado buscando socios estratégicos para sus proyectos de litio. En este sentido, el acuerdo con Rio Tinto en el Salar de Maricunga es parte de sus esfuerzos por fortalecer su presencia en el sector del litio. La colaboración con Rio Tinto le permitirá a Codelco incrementar su participación en un mercado clave para el futuro de las energías limpias y la movilidad eléctrica.
Expansión continua de Rio Tinto en el sector del litio
Rio Tinto continúa apostando fuerte por el litio como parte de su estrategia de diversificación. En los últimos años, la minera ha realizado importantes adquisiciones en el sector. En 2024, la empresa compró Arcadium Lithium por US$6.700 millones, lo que le permitió acceder a una de las reservas de litio más grandes del mundo, ubicada en Australia.
Esta adquisición refuerza su posicionamiento como uno de los principales actores en la cadena de suministro de litio a nivel global. Además, Rio Tinto ha incrementado su producción de litio en el proyecto Rincon, en Argentina, donde se prevé una capacidad de 60.000 toneladas de carbonato de litio para 2028, lo que consolidará su rol como proveedor de metales críticos para las baterías de vehículos eléctricos.
cadena de suministro Codelco litio metales para baterías movilidad eléctrica proyectos de litio Rio Tinto Salar de Maricunga 0