Róterdam lanza fondo para reducir emisiones logísticas
mayo 6, 2025
Escrito por: Admin L360
Carbonbid financiará proyectos sustentables en logística e industria para reducir emisiones en el puerto más importante de Europa.

La Autoridad del Puerto de Róterdam presentó Carbonbid, una nueva iniciativa destinada a impulsar la sostenibilidad en su zona portuaria. El programa entregará apoyo financiero a empresas que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Inversión en sostenibilidad portuaria
Carbonbid financiará proyectos del ámbito logístico e industrial que disminuyan las emisiones dentro del puerto, con excepción de aquellas cubiertas por el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones.
La Autoridad Portuaria asignó un fondo total de 3,5 millones de euros (3,96 millones de dólares). Para acceder a estos recursos, las empresas deben presentar:
- Una propuesta de proyecto concreta.
- El monto requerido para su ejecución.
El principal criterio de selección será la relación costo-efectividad. Se priorizarán los proyectos que consigan una mayor reducción de emisiones por cada euro solicitado, hasta agotar el presupuesto disponible.
Abierto a distintos actores del ecosistema logístico
Podrán postular a Carbonbid los siguientes perfiles:
- Empresas ya instaladas en el puerto.
- Startups del rubro.
- Proveedores de servicios logísticos.
- Fabricantes de maquinaria o equipos.
- Otros actores clave de la cadena de suministro.
El objetivo es ampliar la base de innovadores que impulsen la transición energética portuaria.
Carbonbid forma parte de una estrategia integral que busca convertir al Puerto de Róterdam en una infraestructura climáticamente neutra y resiliente. Esta transformación tiene impacto directo en el comercio exterior, la logística internacional y la cadena de suministro global.
Visión estratégica y transición energética
Matthijs van Doorn, Director Comercial de la Autoridad del Puerto de Róterdam, declaró: «El desafío climático que enfrenta el Puerto de Róterdam es considerable, y su éxito determinará el futuro del puerto».
Añadió: «Como gestor y desarrollador del área, la Autoridad Portuaria busca constantemente formas de contribuir a reducir las emisiones de las empresas, sin comprometer un entorno atractivo para la inversión».
Desde 2023, la entidad mantiene negociaciones con empresas ubicadas en el puerto para reducir sus emisiones. Aquellas que invierten en sostenibilidad pueden acceder a descuentos en el arriendo de sus instalaciones.
Van Doorn explicó además: «Carbonbid es un proyecto piloto que busca determinar si la asistencia financiera focalizada puede incentivar a las empresas a acelerar la reducción de emisiones en la zona portuaria. Esto nos permite aprovechar el conocimiento y la creatividad de los propios emprendedores, quienes mejor saben qué funciona en la práctica».
Implicancias para la logística internacional
Este tipo de programas refuerza la necesidad de que los actores del sector logístico, aduanero y de comercio exterior en América Latina se mantengan atentos a las tendencias regulatorias y ambientales que surgen en puertos estratégicos.
Adaptarse a estos cambios será clave para mantener la competitividad en las cadenas de suministro globales.
Aduanas cadena de suministro comercio exterior gases de efecto invernadero logística Puerto de Róterdam sostenibilidad transición energética transporte 0