Chile destaca como nodo estratégico en comercio global

julio 25, 2025

Escrito por: Admin L360

El friendshoring impulsa el interés de China y Europa por Latinoamérica. Chile se posiciona como destino estratégico y confiable.

Latinoamérica cobra protagonismo en el comercio internacional, en un contexto de tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China.

El fenómeno se enmarca en un escenario global de fragmentación, volatilidad e incertidumbre financiera. Grandes empresas buscan diversificar producción y proveedores para asegurar el abastecimiento.

La cuarta edición del Allianz Trade Global Survey, presentada en Chile por Solunion, muestra un cambio estratégico. El 59 % de los exportadores encuestados considera relocalizar su producción o proveedores. El interés por Latinoamérica creció entre compañías chinas y europeas.

Latinoamérica: plataforma exportadora ante nuevos aranceles

Françoise Huang, economista senior de Allianz Trade para Asia-Pacífico y Comercio Global, indicó: «Aunque el nuevo acuerdo comercial reduce la tasa media de aranceles de exportación de Estados Unidos sobre China al 39 %, sigue siendo mucho más alta que el 13 % aplicado antes de la segunda administración Trump».

En este contexto, el friendshoring gana terreno. Europa y Latinoamérica se consolidan como alternativas a los costos de exportar directamente desde China.

El interés por Latinoamérica como plataforma exportadora aumentó del 5 % al 15 % entre empresas chinas. El 35 % de las que ya operan en la región mantendrá o ampliará su presencia. También se observa un mayor interés desde empresas europeas y estadounidenses.

Chile: ventajas comparativas en relocalización

Chile se proyecta como un destino confiable. Su apertura comercial, estabilidad institucional y capacidad logística son factores clave.

Cuenta con más de 30 acuerdos de libre comercio, que otorgan acceso preferente a más del 80 % del PIB mundial. A esto se suma su experiencia en energía renovable, minería, agroindustria y servicios tecnológicos.

Diego Martínez del Peral, gerente general de Solunion Chile, destacó: «Nuestra apertura comercial, seguridad jurídica y capacidad de innovación son activos clave para insertarnos en estas nuevas cadenas globales de valor».

Según el ejecutivo, la ventaja competitiva actual no radica solo en costos o tratados comerciales. También depende de la estabilidad, la conectividad y la agilidad empresarial.

Riesgos financieros y presión sobre exportadores

El estudio identifica nuevos desafíos para las empresas exportadoras: mayor riesgo financiero, tensión en la liquidez y condiciones de pago más exigentes.

Aylin Somersan Coqui, CEO de Allianz Trade, afirmó: «La incertidumbre y la fragmentación se están convirtiendo en estructurales (…) Las expectativas positivas de exportación a escala mundial descendieron del 80 % al 40 %, y el 42 % de las empresas espera que su volumen de negocio exportador caiga entre un -2 % y un -10 % (…)».

Se estima que las pérdidas globales de exportación alcanzarán los 305.000 millones de dólares en 2025.

Somersan añadió: «Tras haber sorteado sucesivas crisis desde 2020, las empresas se están adaptando de nuevo, diversificando socios, reconfigurando logísticas e integrando el riesgo compartido (…)».

Solo el 11 % de las empresas exportadoras recibe pagos en menos de 30 días. Más del 25 % reporta retrasos de una semana o más.

Si te gustó...¡Compártelo!