Chile y sus puertos: claves para proyectarse como hub logístico del Pacífico

agosto 27, 2025

Escrito por: Admin L360

Chile fortalece su red portuaria e impulsa innovación logística para proyectarse como hub estratégico del Pacífico Sur.

El comercio exterior chileno vive un momento decisivo. La integración con los mercados internacionales es cada vez más profunda y los puertos nacionales se consolidan como un eslabón esencial. No solo son puntos de entrada y salida de mercancías: constituyen el corazón de una economía abierta al mundo, con un 75% del PIB vinculado directamente al intercambio comercial.

En un país de extensa geografía y costa privilegiada sobre el Pacífico, la red portuaria se transforma en una ventaja estratégica. Chile no solo conecta con Asia y Oceanía de manera directa, sino que también busca proyectarse como un hub logístico del Pacífico Sur.

«Gracias a su ubicación en el Pacífico, Chile tiene una ventaja natural: somos un país conectado directamente con los mercados de Asia y Oceanía. Esta posición geográfica, junto con una extensa red de puertos a lo largo del territorio y una serie de empresas de servicios innovadoras y altamente tecnologizadas, nos permite proyectarnos como un hub logístico del Pacífico Sur», señala Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile.

Puertos: la puerta de Chile al mundo

«Los puertos son fundamentales para el comercio exterior chileno, y su importancia hoy es más estratégica que nunca. Cerca del 90% de nuestras exportaciones e importaciones se realizan por vía marítima», sostiene Lorena Sepúlveda.

El intercambio comercial de Chile representa el 75% del PIB nacional e involucra a más de 2,6 millones de empresas y 6,7 millones de empleos.

La ubicación geográfica del país refuerza esta ventaja natural: una extensa red de puertos conecta directamente con los mercados de Asia y Oceanía. San Antonio, por ejemplo, avanza hacia convertirse en un megapuerto capaz de recibir buques de gran escala con capacidad de transferencia de hasta seis millones de TEUs anuales.

Otro foco es la conectividad entre puertos, carreteras y ferrocarriles, clave para una logística más eficiente y sostenible. A esto se suma la incorporación de tecnologías limpias y sistemas de gestión ambiental en distintos recintos portuarios, alineando a Chile con los estándares internacionales.

Lorena Sepúlveda, Directora Nacional de ProChile.

Estrategia ProChile: internacionalización e innovación

La presencia en instancias internacionales es parte de la estrategia de ProChile para consolidar al país como un hub regional. Asimismo, Lorena Sepúlveda resalta como objetivo pilar que «todas nuestras actividades apuntan a apoyar la internacionalización de las empresas. Al operar en otros mercados, ganan experiencia, se conectan con redes globales y elevan su nivel de competitividad», explica Sepúlveda.

Algunas de las principales acciones destacadas por Sepúlveda:

  • Semana Logística en Expo Osaka: promoción de Chile como hub logístico del Pacífico Sur.
  • Misión a México (abril 2023): ocho empresas chilenas presentaron soluciones logísticas innovadoras en Ciudad de México y Guadalajara, además de participar en The Logistics World Summit & Expo.
  • Misión a Perú (julio 2023): cinco empresas participaron en visitas al puerto de Callao y Chancay, además del IX Foro de Comercio Exterior de ADEX.

Proyecciones y próximos desafíos

Las proyecciones de Chile como hub logístico se sustentan en nuevas inversiones e infraestructura estratégica. Durante la Semana Logística en Japón se presentaron proyectos como:

  • Ampliación del Puerto de Antofagasta.
  • Zona de Desarrollo Logístico La Negra.
  • Corredor Bioceánico Vial, que busca conectar cargas de Paraguay y Brasil con Chile.

Además, se destacó el sistema Port Community System (PCS), que conecta los puertos de Valparaíso y San Antonio, mejorando la trazabilidad y eficiencia de las operaciones.

Sepúlveda subraya que la estrategia va más allá de la infraestructura: Chile cuenta con distintas vocaciones logísticas, desde innovación hasta sostenibilidad. También resalta la creciente participación de mujeres en el sector, parte del esfuerzo de ProChile por visibilizar su rol y avanzar hacia un comercio más inclusivo.

Una apuesta país

«Todo esto posiciona a Chile no solo como un país exportador, sino como un actor logístico capaz de competir al más alto nivel», concluye Sepúlveda.

Con inversiones en infraestructura, impulso a la innovación y apoyo a la internacionalización de sus empresas, Chile busca consolidar un modelo logístico resiliente y sostenible que lo proyecte como el hub del Pacífico Sur.

Lee el artículo original en la nueva edición de Logística 360 Chile, págs. 12-14: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!