EFE Trenes de Chile mediante busca mejorar la eficiencia del flujo de carga hacia los puertos

diciembre 11, 2024

Escrito por: Admin L360

Nuevo modelo busca facilitar la entrada de nuevos porteadores, es decir, operadores que utilicen la red ferroviaria para transportar carga.

Alejandro Merello, subgerente de Logística en EFE Trenes de Chile, ofreció una visión general sobre el papel estratégico del ferrocarril en la logística portuaria, las acciones en curso para potenciar la integración ferroviario-portuaria y el impacto esperado del Terminal Multimodal de Barrancas de San Antonio, actualmente en desarrollo. 

Nuevo modelo de negocio de EFE  

Merello destacó la importancia del ferrocarril como un componente esencial para garantizar la conectividad terrestre de los puertos en Chile. «Somos fundamentales», afirmó, explicando que más del 80% de la carga que actualmente transita por la red ferroviaria de EFE proviene o tiene como destino final un puerto.

Consciente de esta interdependencia, EFE está trabajando en varios frentes para mejorar la infraestructura y optimizar su modelo de negocio. «Estamos desarrollando las necesidades de infraestructura que se requieren para acceder a los puertos y, por otro lado, también trabajando en un nuevo modelo de negocio para la carga en la red de EFE», explicó.

Este nuevo modelo busca facilitar la entrada de nuevos porteadores, es decir, operadores que utilicen la red ferroviaria para transportar carga. «El objetivo es bajar las barreras de entrada, aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia en el transporte de bienes hacia los puertos», subrayó Merello, aludiendo al impacto positivo que tendría en la logística nacional.

Desafíos de la interacción Puerto-Ferrocarril

El cruce entre el desarrollo portuario y ferroviario enfrenta desafíos importantes que requieren una planificación conjunta. Uno de los principales retos es alinear las necesidades operativas de ambos sistemas.

«Los puertos buscan la mayor eficiencia posible, y eso se logra con trenes más largos, que puedan mover una mayor cantidad de carga», comentó Merello. Para lograrlo, EFE debe adaptar su infraestructura, enfrentándose a condiciones geográficas y climáticas diversas que podrían dificultar la operación en algunas regiones.

Por otro lado, destacó la necesidad de la integración multimodal y la importancia de nivelar las condiciones de competencia entre el tren y el camión, considerando las diferencias logísticas entre ambos. «El tren, por naturaleza, requiere más manipulación, porque no puede llegar a todos los puntos finales. Necesitamos integrarnos con el camión y, a su vez, tener las mismas condiciones de competencia en las concesiones portuarias», señaló.

 Terminal Multimodal de Barrancas

El desarrollo del Terminal Multimodal de Barrancas es uno de los proyectos más ambiciosos de EFE para fortalecer el transporte ferroviario de carga en Chile. Merello explicó al respecto que esta obra incrementará significativamente su capacidad de transferencia, pasando de los actuales 50.000 TEUs anuales a los 250.000.

«El terminal contará con grúas RTGs, tres vías nuevas y trenes más largos, lo que lo hace mucho más eficiente. Esto permitirá evacuar más rápido las cargas del puerto y entregar una alternativa distinta a los clientes, complementando el uso del camión con una opción sustentable como el ferrocarril», comentó.

Actualmente, el terminal ya está adjudicado e iniciando obras, con un comienzo de operaciones proyectado para el primer semestre de 2026.

Si te gustó...¡Compártelo!