La automatización revoluciona la logística de las bodegas con mayor eficiencia y precisión

junio 5, 2025

Escrito por: Admin L360

La automatización se ha convertido en un factor clave en la transformación del sector logístico, impulsando la eficiencia operativa en bodegas y centros de distribución.

La digitalización y automatización de procesos han redefinido la forma en que las empresas gestionan sus recursos, consolidando a las bodegas y centros de distribución (CDs) como nodos estratégicos donde convergen la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la optimización de costos.

La adopción de soluciones automatizadas representa un desafío estratégico para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. La eficiencia en la gestión de inventarios, la reducción de costos operativos y la capacidad de respuesta ante la demanda son algunos de los beneficios más relevantes de este cambio de paradigma.

Entendiendo la automatización en las bodegas

La automatización en bodegas y centros de distribución (CDs) representa un avance estratégico en la gestión logística, permitiendo la integración de tecnologías y sistemas avanzados para optimizar los procesos de almacenamiento y distribución.

Según Alejandro Franetovic, gerente de Ingeniería y Servicios de Automatización y Robótica en Mindugar, la implementación de soluciones automatizadas en el sector logístico tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa, reducir errores humanos y optimizar la precisión en la gestión de inventarios.

Alejandro Franetovic, gerente de Ingeniería y Servicios de Automatización y Robótica en Mindugar.

En la misma línea, Yasmin Charris, gerente general de RF Soluciones y Servicios, señala que la automatización de bodegas facilita la gestión y el control del almacenamiento, así como el movimiento de productos dentro de un almacén, contribuyendo a una mayor eficiencia y agilidad en las operaciones.

El propósito central del uso de la tecnología es aumentar la eficiencia operativa, minimizar errores, mejorar la precisión en los inventarios y agilizar los tiempos de respuesta. Además, como destaca Franetovic, la tecnología permite una mejor utilización del espacio, mayor seguridad en las operaciones y una mayor capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, preparando a las empresas para el crecimiento y la evolución de la demanda.

No obstante, la adopción de procesos automatizados requiere de un análisis previo muy detallado. Es fundamental evaluar las operaciones actuales para identificar áreas de mejora, definir procesos óptimos y determinar qué tareas deben ser automatizadas para maximizar el retorno de inversión.

Tecnologías de automatización en una bodega

La automatización en bodegas y centros de distribución requiere la integración de diversas herramientas y sistemas tecnológicos para optimizar la eficiencia operativa. Entre las principales soluciones destacan los sistemas de gestión de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés), los sistemas de gestión y control de automatismos (WCS), los robots autónomos, las líneas transportadoras automatizadas, los clasificadores automáticos (Sorter) y las tecnologías de identificación y captura de datos (AIDC), incluyendo la identificación por radiofrecuencia (RFID), entre otras.

En este contexto, Alejandro Franetovic, gerente de Ingeniería y Servicios de Automatización y Robótica en Mindugar, detalla las principales características y beneficios de estas soluciones:

Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y Sistemas de Control de Automatismos (WCS): Estas plataformas permiten supervisar y coordinar las operaciones diarias dentro de bodegas y centros de distribución, gestionando el inventario y optimizando el uso del espacio disponible. Además, facilitan la gestión y monitoreo de los sistemas automatizados, mejorando la eficiencia operativa.

Robots y vehículos autónomos: Estas tecnologías, diseñadas para el transporte interno de mercancías, minimizan la intervención humana, optimizan los tiempos de operación y contribuyen a una mayor seguridad y precisión en el movimiento de productos.

• Líneas de transporte de materiales automatizadas: Implementadas para agilizar el flujo de productos dentro del almacén, estas soluciones mejoran la velocidad y precisión en el manejo de mercancías, reduciendo tiempos de espera y costos operativos.

• Clasificadores automáticos (Sorter): Elementos esenciales en la automatización logística, estos sistemas permiten clasificar y dirigir productos de forma automática dentro del almacén. A través de algoritmos avanzados, identifican y segmentan artículos según diferentes criterios, como tamaño, peso, código de barras o reglas específicas de clasificación, optimizando la distribución interna.

Tecnologías de identificación y captura de datos (AIDC), sensores y RFID: La incorporación de sensores y sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) posibilita un seguimiento en tiempo real del inventario, reduciendo errores y mejorando la gestión del stock, lo que se traduce en una mayor trazabilidad y control de los productos dentro de la cadena de suministro.

La implementación de estas soluciones tecnológicas no solo optimiza la gestión operativa, sino que también permite a las empresas adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, mejorando su competitividad y capacidad de respuesta ante la demanda.

Innovación tecnológica en la automatización de bodegas

La evolución de la automatización en bodegas ha incorporado herramientas tecnológicas avanzadas, permitiendo una gestión más eficiente e inteligente de las operaciones logísticas. Entre estas soluciones destacan la inteligencia artificial (IA) y el machine learning, tecnologías que optimizan la previsión de demanda, mejoran la planificación de rutas de picking y fortalecen la toma de decisiones estratégicas.

Asimismo, el Internet de las Cosas (IoT) ha sido clave en la interconectividad de dispositivos y sensores en las bodegas, proporcionando datos en tiempo real que contribuyen a una gestión operativa más eficiente y ágil.

Otra tecnología de gran impacto es el Big Data, que permite analizar grandes volúmenes de información para identificar patrones y tendencias, facilitando una toma de decisiones más precisa y fundamentada.

Alejandro Franetovic destaca la relevancia de estas innovaciones, señalando que “la automatización de una bodega no solo transforma la forma en que se gestionan las operaciones diarias, sino que también proporciona una ventaja competitiva significativa al mejorar la eficiencia, precisión y capacidad de respuesta ante las demandas del mercado”. La integración de estas tecnologías no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también fortalece la competitividad de las empresas, permitiéndoles adaptarse a un entorno logístico cada vez más dinámico y exigente.

El impacto del RFID en la eficiencia operativa

Las bodegas y centros de distribución pueden encontrarse en diferentes niveles de automatización, desde operaciones totalmente automatizadas, pasando por modelos semiautomatizados, hasta aquellas que están en una fase inicial de transformación digital. En este último caso, una de las herramientas clave para iniciar el proceso de automatización es la identificación por radiofrecuencia (RFID).

Yasmin Charris, gerente general de RF Soluciones y Servicios.

Esta tecnología ha sido ampliamente adoptada en Latinoamérica, debido a los beneficios operativos y económicos que ofrece a las empresas. Según Yasmin Charris Olmos, la implementación de RFID ha permitido a muchas compañías mejorar su eficiencia, reducir costos y optimizar la precisión en la gestión de productos.

De acuerdo con la especialista, algunas de las ventajas más relevantes de esta tecnología incluyen:

• Reducción de errores: Minimiza las imprecisiones en la gestión de inventarios, reduciendo la intervención manual.

• Aumento de la eficiencia: Facilita el seguimiento en tiempo real de los productos, optimizando los tiempos de búsqueda y manipulación.

• Mayor visibilidad del inventario: Proporciona información detallada y en tiempo real sobre la ubicación y estado de los productos, mejorando la trazabilidad.

• Ahorro en costos operativos: Reduce los costos asociados a la gestión logística, al optimizar procesos y minimizar desperdicios.

Empresas como Grupo Bimbo, Decathlon, Claro Móvil y CCU han logrado transformar sus operaciones logísticas mediante el uso de RFID, lo que demuestra su impacto positivo en la eficiencia y competitividad del sector.

Hacia dónde mira el futuro: Automatización y Eficiencia en la Logística Interna

Diego Gil García, especialista en logística interna en CILog.

Las empresas continúan apostando por la automatización como una estrategia clave para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. Tanto en Europa como en Sudamérica, se identifican tendencias comunes en cuanto a las operativas que requieren mayor inversión en este ámbito. Según Diego Gil García, especialista en logística interna en CILog, la prioridad está en sistemas automáticos para la preparación de pedidos, aunque también siguen en desarrollo grandes proyectos de almacenes automáticos para stock. “La preparación de pedidos en un almacén es uno de los procesos más críticos, ya que representa un alto costo operativo. Los sistemas automáticos implementados actualmente destacan por su flexibilidad, escalabilidad y eficiencia económica, con un retorno de inversión estimado en aproximadamente tres años”, explica Gil García.

Lee el artículo completo en la edición 02 de Logística 360 Chile, págs. 71-74: https://tinyurl.com/4s64wnay

Si te gustó...¡Compártelo!