Brasil, Estados Unidos y China son algunos de los principales destinos del vino chileno en 2024

abril 26, 2024

Escrito por: Admin L360

De acuerdo con Agencia Durán, la industria vitivinícola chilena, uno de los pilares de la economía del país, muestra signos de una vigorosa recuperación y expansión en 2024.

El vino chileno está consolidando su demanda en los mercados internacionales gracias a una serie de estrategias. Entre ellas, destaca la diversificación de mercados en el que explorar nuevos destinos y consolidar la presencia en los existentes asegura una base sólida para una futura expansión.

Otro factor clave ha sido el compromiso con la calidad y las prácticas sostenibles en la vinicultura, que no solo mejora el producto final, sino que también responde a la demanda global de consumidores conscientes del medio ambiente.

Asimismo, otra estrategia que ha impulsado las exportaciones, es la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores en diferentes mercados. Desde vinos orgánicos y naturales hasta variedades menos conocidas, ofrecer una gama diversa puede abrir puertas en mercados emergentes.

Crecimiento

De acuerdo con Agencia Durán, la industria vitivinícola chilena, uno de los pilares de la economía del país, muestra signos de una vigorosa recuperación y expansión en 2024.

«Con un incremento notable en las exportaciones de vino embotellado, vinos espumosos, a granel y envasados, Chile se afianza como uno de los protagonistas globales en el mercado vitivinícola», resalta.

La industria vitivinícola chilena inició 2024 con cifras alentadoras. En febrero, registró un alza del 8,3% en volumen y del 11% en valor en la exportación de vino embotellado, situando el precio promedio en US$ 28,8 por caja, un 2,5% por sobre el año anterior, de acuerdo a los datos entregados por Wines of Chile / Vinos de Chile.

Este crecimiento se ve reflejado también en los vinos espumosos, a granel y envasados, con un desempeño superior en los dos primeros meses del año respecto al mismo período de 2023.

El gremio precisó que, con el aumento de las exportaciones de vino embotellado, en estos dos primeros meses de 2024, los envíos se ubicaron en un 11% arriba en volumen y un 9,9% en valor respecto del mismo período de 2023; en tanto, que el precio promedio disminuyó un 1,1%, con US$28,5/caja para este periodo.

Cabe mencionar que, al considerar los doce meses previos, los embarques siguen arrastrando profundas caídas del año anterior y todavía están en un 18% por debajo del mismo año móvil anterior en volumen y valor, con el envío de 42,8 millones de cajas por US$ 1.251 millones. El precio promedio se ha mantenido estable, con US$29,2/caja.

Destinos en Foco

Brasil: El gigante sudamericano se consolida como el mercado más dinámico para el vino chileno, liderando las exportaciones con un crecimiento del 15,5% en volumen y del 20,5% en valor.

Este país no solo representa el 17% del volumen y el 14% del valor de las exportaciones de vino embotellado de Chile, sino que también simboliza una oportunidad en expansión para los viticultores chilenos.

Estados Unidos y China: Tanto Estados Unidos como China destacan por su significativo aumento en la demanda de vino chileno, reflejando la apreciación creciente por la calidad y diversidad de los caldos nacionales.

Estos mercados se mantienen como pilares fundamentales en la estrategia de exportación de Chile, evidenciando el éxito de la vitivinicultura chilena en satisfacer paladares exigentes a nivel mundial.

Europa: Mercados europeos como el Reino Unido, Holanda, y Noruega muestran una recuperación notable.

El interés persistente en mercados tradicionales europeos subraya la importancia de adaptar las estrategias de exportación a las tendencias y preferencias cambiantes.

Si te gustó...¡Compártelo!