Chile lanza nuevo plan para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde  

mayo 8, 2024

Escrito por: Admin L360

El presidente del país, Gabriel Boric, señaló que este plan ha sido construido de manera participativa escuchando la voz de expertos y expertas, recogiendo opiniones y sensibilidades de más de mil personas del sector público, del sector privado, de la sociedad civil y de la academia.

El 2 de mayo de este año, el Gobierno presentó el Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030, el cual incluye 81 acciones claves, que tienen como objetivo crear las condiciones necesarias para impulsar el despliegue de esta nueva industria y sus derivados.

El ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que el país se ha propuesto metas muy ambiciosas en el largo plazo, algo «bien único en esta región; no hay muchos países en el mundo que sean capaces de hacerlo».

«Para que estas metas ambiciosas que requieren de nuestros desafíos de todos los días, se cumplan, tenemos que traerlas a acciones concretas, y esas son las 81 medidas que están en el plan de acción son medidas, que son muy concretas», subrayó.

El presidente del país, Gabriel Boric, señaló que este plan ha sido construido de manera participativa escuchando la voz de expertos y expertas, recogiendo opiniones y sensibilidades de más de mil personas del sector público, del sector privado, de la sociedad civil y de la academia.

«Es una política de estado con visión de largo plazo», resaltó.

El documento, que fue entregado al presidente Boric por los ministros de Energía, Diego Pardow, y de Hacienda, Mario Marcel, establece dos ventanas de implementación con acciones concretas, la primera, se enfoca en crear las condiciones iniciales para el desarrollo de la industria y la segunda se centra en consolidar y expandir sus operaciones.

Dentro de las líneas de acción, se encuentra la relacionada al «Desarrollo de Infraestructura Habilitante», la cual considera el uso eficiente y sustentable de la infraestructura y el territorio, junto con la coordinación y cooperación de actores públicos y privados.

Lo anterior, permitirá aprovechar economías de escalas. Además, en aquellas regiones donde exista un mayor desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde y sus derivados, se plantea fortalecer el rol del estado como articulador y facilitador de un desarrollo en infraestructura ordenado, eficiente y sustentable.

Si te gustó...¡Compártelo!