Luego de un septiembre para el olvido, la actividad económica consiguió repuntar 2,3% en octubre

diciembre 4, 2024

Escrito por: Admin L360

El Banco Central señaló que el resultado del Imacec de octubre de 2024 se explicó "por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio".

Este lunes, el Banco Central comunicó que en octubre de este año, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 2,3% en comparación con igual mes del año anterior.

La serie desestacionalizada aumentó un 0,4% respecto del mes precedente y creció 1,7% en doce meses.

«El mes registró dos días hábiles más que octubre de 2023», detalló el instituto emisor.

El Imacec de octubre representa un avance -enmarcado dentro de las expectativas- después de que en septiembre no presentara variación en comparación con igual mes del año anterior.

Y de hecho, en ese mes se trató de una segunda decepción consecutiva para el mercado, considerando que en el mes previo, agosto, el Imacec había crecido un 2,3% y los expertos estimaban una expansión de entre un 2,5% y 4%.

Además, ese crecimiento del 2,3% en agosto fue menor al de julio, cuando la actividad sorprendió anotando un 4,2%.

Imacec octubre 2024

El Banco Central señaló que el resultado del Imacec de octubre de 2024 se explicó «por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y el comercio».

En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue incidido por los servicios.

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual del 2,3%, mientras que en términos desestacionalizados creció un 0,4% respecto del mes anterior.

Producción de bienes

Conforme al reporte, la producción de bienes creció un 1,7% en términos anuales, resultado que fue explicado por la minería y la industria. En la minería destacó la mayor extracción de cobre.

En tanto, en la industria lo hizo la producción de alimentos y productos metálicos.

Por su parte, el resto de bienes presentó un crecimiento del 0,3%.

«En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó una contracción del 0,5% respecto del mes precedente, explicada por todos sus componentes», dijo el Banco.

Comercio

La actividad comercial presentó un aumento del 6,2% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista.

El primero fue impulsado por las ventas de maquinaria y, el segundo, por las ventas realizadas a través de plataformas de venta online, en almacenes de comestibles y en establecimientos especializados de vestuario.

El instituto emisor agregó que el resultado del comercio automotor se explicó por «mayores ventas de vehículos».

«Las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción del 0,3% respecto del mes anterior, incidida principalmente por el comercio mayorista», apuntó.

Servicios

Por último, se informó que en octubre de este año los servicios aumentaron un 2,2% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios personales, en particular, de salud y educación.

En menor medida también contribuyó el desempeño del transporte.

Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento del 0,9% respecto del mes precedente, incidido principalmente por los servicios empresariales.

Si te gustó...¡Compártelo!