Ministra de minería anuncia plan para aumentar la producción de litio

marzo 27, 2024

Escrito por: Admin L360

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló, en relación a la producción de privados, que "nosotros esperamos, el primer semestre del próximo año, estar firmando contratos especiales de operación de litio".

Desde la industria critican la demora con la que se avanza en la producción de litio, mientras que en otros países están adelantados en la extracción del mineral. En este escenario, el Gobierno anunció un plan con el que pretende incrementar la producción de litio.

El plan contempla que dos salares, Atacama y Maricunga, se mantengan exclusivamente con mayoría de propiedad estatal, además de que en cinco exista «flexibilidad» y que en 26 el liderazgo pueda ser del sector privado.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló en relación a la producción de privados: «nosotros esperamos, el primer semestre del próximo año, estar firmando contratos especiales de operación de litio«.

El plazo señalado por la ministra considera que en abril de este año se abrirá un proceso de manifestación de interés para las empresas, que terminará en torno a julio y que será secundado, en algunos casos, por una consulta indígena, que deberá determinar si el proyecto se puede hacer o no.

Williams señaló al respecto que «si hay pertinencia indígena, nosotros procederemos a hacer la consulta indígena y luego a abrir un proceso de licitación, dado que vamos a tener el conocimiento de cuál es el territorio en dónde hay interés y por otro lado si hay influencia indígena».

Recalcó, en esa línea, que el llamado a la manifestación de interés «en la práctica lo que hace es que podamos conocer en qué salares hay interés de privados. Acá no va a haber una adjudicación. Aquí lo que hay es una expresión de interés en que está abierta».

Predominio del Estado

La ministra Williams fue consultada acerca de por qué el Estado debía ser predominante en la industria del litio. Al respecto, la titular de la cartera señaló que «tenemos la firme convicción de que, a través de la participación del Estado podemos, primero, capturar mayores rentas. Y, por otro lado, también Chile es un país minero, donde sus empresas mineras tienen la experiencia suficiente para desarrollar negocios mineros».

Asimismo, y en relación a la posibilidad de que la Empresa Nacional del Litio deje de ser necesaria, en caso de que las actuales empresas estatales (Codelco y Enami) se afirmen en la extracción de litio, Williams aseveró que «naturalmente que con el avance que presentan las empresas públicas mineras lo tenemos en evaluación, pero es un tema que está en permanente evaluación para determinar el momento más oportuno para incluir un proyecto de ley para la creación de la Empresa Nacional del Litio».

Si te gustó...¡Compártelo!